Frente a los crecientes desafíos ambientales que enfrenta Hermosillo, como la mala calidad del aire, las intensas islas de calor and the hydric stress, surgió una iniciativa ciudadana que busca transformar la ciudad a través de la creación del Corredor Verde Río Sonora.
La propuesta, impulsada por colectivos como Hermosillo How are we doing? y organizaciones aliadas como Pronatura Noroeste, tiene como objetivo restaurar y conectar los espacios naturales a lo largo del cauce del Río Sonora, desde el Sistema de Presas Abelardo L. Rodríguez hasta el Parque Lineal Los Jagüeyes.
“Ahorita está el potencial, mucha gente trabajando, pero tenemos que canalizar ese trabajo, tenemos que dirigirlo, debemos tener un plan de acción, una ruta crítica para poder identificar no nada más los actores, sino también el potencial de cada espacio; de ahí surge la idea de crear un Plan Maestro y acciones paralelas”, señaló Karina López Ivich, directora de Inspirando Acción para un Mundo Mejor y coordinadora del grupo de trabajo sobre La Sauceda.
El proyecto se basa en la metodología de Estándares Abiertos, ampliamente utilizada para la conservación y restauración ambiental. Su implementación contempla un plan maestro en construcción a través de talleres participativos con la comunidad y expertos.
Entre las acciones previstas destacan la reforestación, creación de áreas recreativas, rehabilitación ecológica, impulso a la agricultura regenerativa, y la instalación de infraestructura verde que ayude a mitigar el climate change.
Cada espacio tendrá un rol clave: las lagunas de Santa Gabriela funcionarán como reguladores térmicos; La Sauceda and the Cerro Cementera serán zonas recreativas; el Parque Metropolitano y Los Jagüeyes se fortalecerán como destinos de ecotourism y economía local.
The Corredor Verde pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes de Hermosillo, y además convertirse en un modelo replicable para otras ciudades que enfrentan problemas ambientales similares.
Source: Pronatura Noroeste