Ir al contenido

inclusión social

Igualdad de género: avances y desafíos tras 30 años de progreso ¿qué falta por hacer?
Igualdad de género: avances y desafíos tras 30 años de progreso ¿qué falta por hacer?
A pesar de los avances en educación, participación política y protección social, la igualdad de género enfrenta desafíos que requieren acción inmediata para garantizar un futuro equitativo para todas las mujeres y niñas

Durante las últimas tres décadas, el mundo ha sido testigo de importantes avances en materia de derechos de las mujeres, logrando mejoras en representación política, educación y protección social. Sin embargo, a pesar del progreso, persisten desafíos que frenan la equidad de género y exigen acción inmediata.

Desde 1995, la participación de las mujeres en parlamentos se ha duplicado, el matrimonio infantil ha disminuido y más mujeres cuentan con derechos esenciales como licencias de maternidad y pensiones.

En educación, la escolarización femenina ha alcanzado cifras históricas, y la protección legal contra la violencia de género ha aumentado: de 19 países con leyes en 1995, hoy existen 152 con regulaciones para combatirla.

Además, en los últimos cinco años:

  • El 90% de los países ha fortalecido sus leyes contra la violencia de género.
  • El 79% ha implementado iniciativas de protección social para reducir la pobreza femenina.
  • El 70% ha priorizado el acceso de las niñas a la educación.
  • El acceso de mujeres a la tierra y recursos naturales ha aumentado en 10 puntos porcentuales desde 2019.
Barreras que aún frenan la igualdad de género

A pesar de los avances, la equidad sigue enfrentando obstáculos críticos. Crisis económicas, conflictos armados y el cambio climático afectan de manera desproporcionada a mujeres y niñas. La brecha en la participación laboral apenas ha cambiado en 20 años, y las mujeres siguen asumiendo la mayor parte del trabajo de cuidados no remunerado.

Otro gran reto es el financiamiento. Entre 2021 y 2022, los fondos destinados a organizaciones de derechos de las mujeres disminuyeron un 33%, afectando su capacidad para generar cambios efectivos.

Seis estrategias para acelerar el progreso

Para consolidar y expandir los avances logrados, la ONU destaca seis estrategias fundamentales:

  1. Cerrar la brecha digital, asegurando acceso equitativo a la tecnología.
  2. Invertir en protección social y servicios de cuidados para reducir la pobreza y mejorar las oportunidades económicas de las mujeres.
  3. Fortalecer la legislación contra la violencia de género y garantizar su implementación efectiva.
  4. Impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, promoviendo políticas inclusivas.
  5. Garantizar el liderazgo femenino en la paz y seguridad, apoyando a organizaciones que trabajan en zonas de conflicto.
  6. Priorizar la justicia climática, invirtiendo en el liderazgo de las mujeres en soluciones sostenibles.

Si bien las cifras muestran avances significativos, la igualdad de género requiere compromiso global y acción inmediata. Las próximas décadas serán fundamentales para transformar las promesas en realidades tangibles para todas las mujeres y niñas del mundo.

Fuente: ONU Mujeres

es_MX