Ir al contenido

inclusión social

Empresas, gobiernos y academia unen esfuerzos por la equidad de género en ciencia y tecnología
Inclusión laboral
Empresas, gobiernos y academia unen esfuerzos por la equidad de género en ciencia y tecnología
La Alianza Equity 2030, impulsada por el UNFPA, busca reducir brechas de género con estrategias medibles e inversiones enfocadas

En un esfuerzo por cerrar las brechas de equidad de género a nivel mundial, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) lanzó en 2023 la Alianza Equity 2030, una iniciativa reúne a más de 100 líderes de los sectores empresarial, académico y gubernamental con el propósito de desarrollar soluciones equitativas e integrar la perspectiva de género en la ciencia y la tecnología.

Con un enfoque en el diseño inclusivo, la rendición de cuentas y la inversión estratégica, la iniciativa busca transformar la innovación empresarial y cerrar las brechas económicas y de salud que afectan a las mujeres.

Desde su creación, la alianza ha identificado tres pilares clave para lograr un cambio significativo:

Equidad por diseño en la estrategia empresarial

Incorporar la equidad de género desde la concepción de productos y servicios no solo fortalece la innovación, sino que también potencia la rentabilidad de las empresas. Diseñar con equidad en mente permite alcanzar nuevas audiencias, fortalecer la confianza con los clientes y generar conexiones más profundas en el mercado.

Rendición de cuentas con objetivos medibles

Para que la equidad de género sea una realidad, se necesitan metas concretas y medibles que permitan evaluar avances y demostrar impacto. La recopilación y análisis de datos sobre la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología otorgan credibilidad a los esfuerzos por un cambio estructural.

Propósito con impacto económico

Invertir en equidad de género no solo es un acto de justicia social, sino una decisión económica inteligente. Actualmente, solo el 1 % de los fondos globales de investigación y desarrollo se destinan a condiciones de salud específicas de las mujeres más allá del cáncer.

Asimismo, la brecha de financiamiento para pequeñas empresas lideradas por mujeres asciende a 1,7 billones de dólares. Resolver estos problemas no solo mejoraría la salud y las oportunidades económicas de las mujeres, sino que también representaría un crecimiento significativo del PIB global.

La Alianza Equity 2030 busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para fomentar la investigación inclusiva y el desarrollo de soluciones que beneficien a todas las personas.

El objetivo es que a través de estrategias medibles, inversiones enfocadas y alianzas estratégicas, la equidad de género en la ciencia y la tecnología puedan dejar de ser una meta a futuro para convertirse en una realidad tangible.

Fuente: Foro Económico Mundial

es_MX