Ir al contenido

Empresa, emprendimiento y economía

Pesca
Tecnología digital, una herramienta hacia la pesca sostenible: EDF México
A través de Marea Digital, EDF México impulsa soluciones a los retos de la pesca artesanal con un futuro sostenible

En el camino a lograr una pesca sostenible en el sector ribereño o artesanal, la adopción de soluciones digitales puede convertirse en un aliado para los pescadores.

El Fondo de Defensa Ambiental de México (EDF, por sus siglas en inglés) ciertamente cree que es posible, por ello es que organizó en febrero de este año el evento Marea Digital: soluciones de tecnología para la pesca sostenible, el cual reunió en La Paz, Baja California Sur a representantes de 38 organizaciones e iniciativas no gubernamentales, 25 cooperativas pesqueras, 13 compañías de desarrollo e innovación digital, 10 entidades públicas y 8 centros de investigación de regiones diversas del país.

Ahí compartieron conocimientos y experiencias sobre el potencial que tienen las herramientas digitales en la creación de soluciones a los diversos desafíos que enfrenta el sector pesquero.

Ecosur y EDF México presentaron datos arrojados por el Diagnóstico de capacidades digitales en las comunidades pesqueras de pequeña escala en México, el cual se levantó en los sistemas lagunares Carmen-Pajonal-Machona, en Tabasco; Chacahua-Pastoría, de Oaxaca; y Altata-Ensenada del Pabellón, en Sinaloa, para medir el nivel de alfabetización digital de los pescadores.

Este reporte destaca que las herramientas digitales que actualmente aprovechan los pescadores son el teléfono celular, para su comunicación, y el GPS o video sondas, ligados a sus artes de pesca, pero pueden extender sus horizontes tecnológicos pesqueros para implementar mercados pesqueros virtuales, fortalecer las cadenas de suministro gastronómicas tradicionales, implementar instrumentos mecatrónicos o de radar integrados a las artes de pesca tradicionales, la reducción del riesgo de la actividad y la trazabilidad de sus productos.

EDF México indica que Marea Digital giró en torno a cuatro ejes temáticos relacionados con el uso de tecnologías para la pesca sostenible: sistemas alimentarios, cadena de producción de los alimentos del mar, ecosistemas y cambio climático, y escalamiento digital.

“Marea Digital fue un espacio de posibilidades, donde se favorecieron nuevas vinculaciones enfocadas en el escalamiento digital entre los asistentes. El networking resultó fundamental para que productores, comercializadores, académicos y tecnólogos exploraran sus respectivos retos y proyectos orientados a solucionarlos con ayuda de herramientas tecnológicas”, expone.

La organización sin fines de lucro subrayó que se generaron recomendaciones para la implementación de tecnologías digitales en pesquerías de pequeña escala en México, entre las que destacan:

  • Plantear procesos de adopción digital basados en datos, la equidad de género y enfocados en las personas.
  • Incluir el acompañamiento técnico como un elemento clave durante la implementación digital.
  • Consultar análisis de mercado o, en su posibilidad, realizar estudios costo-beneficio para tomar decisiones estratégicas y conocer el retorno de inversión, en el caso de proyectos comerciales.
  • Las organizaciones, las personas tomadoras de decisiones y las compañías de tecnología deben comprometerse de manera temprana durante el desarrollo de regulaciones en la materia.

EDF está dando seguimiento a las propuestas de solución, personas y comunidades interesadas en la adopción de tecnología para lograr una pesca más ordenada y sostenible en México.

Fuente: EDF México

es_MX