Ir al contenido

Empresa, emprendimiento y economía

Inteligencia artificial y consumo de agua
Tecnología
Huella hídrica e impacto ambiental, un dilema que enfrentan desarrolladores de IA
Gigantes tecnológicos como Microsoft y Google han aumentado el consumo de agua debido a proyectos relacionados con la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de jugar un rol determinante en el objetivo de garantizar la sostenibilidad ambiental, pero el desarrollo y la implementación de esta tecnología también tiene un impacto en el medio ambiente.

The Associated Press destaca en un artículo cómo es que gigantes tecnológicos como Microsoft y Google han aumentado el consumo de agua en proyectos relacionados con IA.

AP expone que en su último informe medioambiental , Microsoft reveló que su consumo mundial de agua aumentó un 34% entre 2021 y 2022 (a casi 1,700 millones de galones, o más de 2,500 piscinas olímpicas), un fuerte aumento en comparación con años anteriores que investigadores externos relacionan con su investigación de IA.

“Es justo decir que la mayor parte del crecimiento se debe a la IA, su fuerte inversión en IA generativa y su asociación con OpenAI”, indica Shaolei Ren, investigador de la Universidad de California en Riverside, quien ha estado tratando de calcular la Impacto ambiental de los productos de IA generativa como ChatGPT.

Ren estima que ChatGPT bebe 500 mililitros de agua (cerca de lo que hay en una botella de agua de 16 onzas) cada vez que le haces una serie de entre 5 y 50 indicaciones o preguntas.

“La mayoría de la gente no es consciente del uso de recursos subyacente a ChatGPT. Si no se es consciente del uso de los recursos, entonces no hay manera de que podamos ayudar a conservarlos”, manifiesta.

La elevada demanda de agua de la IA se debe a que esta tecnología requiere de supercomputadoras que consumen mucha electricidad y generan mucho calor. La manera de mantener estos equipos frescos es mediante el bombeo de agua a torres de enfriamiento.

Por sus condiciones ambientales y accesibilidad al agua de los ríos Raccoon y Des Moines, Microsoft instaló centros de datos en la ciudad de Des Moines, Iowa.

Según West Des Moines Water Works, en julio de 2022, un mes antes de que OpenAI completara su entrenamiento de GPT-4, Microsoft bombeó alrededor de 11.5 millones de galones de agua a su grupo de centros de datos de Iowa, lo que representa aproximadamente el 6% de toda el agua utilizada en el distrito, que también suministra agua potable a los residentes de la ciudad de casi 70 mil habitantes.

Microsoft asegura a AP que está invirtiendo en investigación para medir la huella energética y de carbono de la IA, mientras trabaja en formas de hacer que los sistemas grandes sean más eficientes, tanto en capacitación como en aplicación.

“Continuaremos monitoreando nuestras emisiones, aceleraremos el progreso y al mismo tiempo aumentaremos nuestro uso de energía limpia para alimentar los centros de datos, compraremos energía renovable y otros esfuerzos para cumplir nuestros objetivos de sostenibilidad de ser carbono negativo, agua positiva y cero residuos para 2030”, afirma la compañía.

Mientras que OpenAI agrega que están pensando mucho en el mejor uso de la potencia informática, tras reconocer que entrenar modelos grandes puede consumir mucha energía y agua, por lo que trabajan para mejorar la eficiencia.

La revolución de la IA no es barata ni sencilla en recursos. En medio de preocupaciones ambientales globales, el consumo de agua de la tecnología será un difícil tema público a manejar. A medida que crece la conciencia pública, la transparencia y la eficiencia serán clave para la innovación sostenible.

Fuente: AP

es_MX