Ir al contenido

Empresa, emprendimiento y economía

Pesca
Erizo rojo, un recurso pesquero que debe ser conservado: Pronatura Noroeste
Realizan monitoreo biológico en costa de Baja California, con lo cual se avanza hacia esquemas sostenibles de la pesquería, con base en el Proyecto de Mejora Pesquera de erizo rojo

La pesca del erizo rojo genera alrededor de mil 500 empleos directos y fomenta la actividad comercial en miles de personas en la costa de Baja California, por lo que es importante que ese recurso pesquero sea conservado.

Con eso en mente, organizaciones como Pronatura Noroeste y el Instituto Nacional de Pesca realizaron durante el mes de julio un monitoreo biológico para registrar el estado poblacional del erizo rojo, las condiciones de sustrato y cobertura de algas, y otros aspectos del ecosistema.

El recorrido se centró en polígonos seleccionados estratégicamente por el Inapesca y personal técnico en pesquerías de Pronatura Noroeste para conocer el estado general del recurso en el estado.

El erizo rojo es uno de los más grandes del mundo, alcanzando en promedio los 19 centímetros de diámetro.

“Con esta labor se avanza hacia esquemas sostenibles de la pesquería, con base en el Proyecto de Mejora Pesquera de erizo rojo (FIP por sus siglas en inglés) que coordina Pronatura Noroeste. Este instrumento de conservación busca aprovechar los recursos pesqueros en un marco de sostenibilidad, bajo los estándares internacionales establecidos por el Marine Stewardship Council (MSC)”, destaca Pronatura Noroeste en un comunicado.

Para este monitoreo, los buzos pescadores participantes obtuvieron una certificación previa en sus capacidades de buceo científico. El monitoreo se efectuó antes del arranque de la pesquería, programada de julio a febrero. De igual manera, se realizarán nuevos monitoreos para mantener registros de las condiciones del recurso.

“No podemos caminar hacia el manejo y pesca sostenibles sin conocer las condiciones del recurso pesquero. Sólo con el involucramiento de los pescadores locales podemos garantizar un verdadero cambio de conciencia y permanencia de los procesos de sostenibilidad pesquera”, destaca Gabriela Ehuan, coordinadora del FIP del erizo rojo en Pronatura Noroeste.

Mientras que José Méndez, buzo de la organización pesquera Roeza SPR de RL, dice que el monitoreo permite saber qué tanta cantidad de producto hay, su tamaño y otros aspectos, datos que son muy relevantes porque este recurso es el sostén para sus familias.

El éxito del proyecto se basa en la colaboración con Inapesca, la Universidad Autónoma de Baja California y organizaciones como Productores Pesqueros de Baja California, Pescadores Ribereños de Puerto Nuevo, la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ensenada, las empresas Arvi, Suarev, Punta Canoas y Roeza Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, así como buzos y pescadores del Ejido Esteban Cantú.

Fuente: Pronatura Noroeste

es_MX