En los campos pesqueros de los estados que conforman la Región Mar de Cortés, las mujeres están cobrando cada vez mayor relevancia dentro de este sector productivo y son quienes están trazando el rumbo de la pesca.
Yanet Castro Medina, de Altata; Celia Acosta, de Las Arenitas, ambas del centro de Sinaloa, y Miriam Pérez, del Golfo de Santa Clara, en Sonora, son algunas de esas mujeres que han abierto el camino para que la voz y opinión del género femenino sea escuchado no solo en sus comunidades, sino ante organizaciones de la sociedad civil, instituciones investigadoras y dependencias de gobierno.
“Lo que siempre hemos tenido ganas de hacer es que rescatemos entre todos la pesca, que seamos una sola voz, que las familias de la pesca trabajemos unidas, hombres y mujeres, y ahí vamos. Lo mejor que podemos hacer es trabajar juntos, de la mano, los hombres y las mujeres, y todas las instancias que tienen el poder de transformar la pesca desde la parte gubernamental y la ciencia”, comentó Catro Medina en días recientes durante una reunión de Zoom a la que Trazando el Rumbo de la Pesca convocó para conmemorar su tercer aniversario.
¿Qué es Trazando el Rumbo de la Pesca?
Se trata de una comunidad virtual que nació de la iniciativa de un grupo de mujeres de diferentes campos pesqueros que durante la pandemia del Covid-19 se toparon con la necesidad de comunicarse sobre lo que acontecía en sus pueblos costeros con la actividad que les da el sustento a sus familias.
Aunque fueron mujeres como Yanet, Celia y Miriam las que crearon este espacio, no es excluyente y también participan hombres. Caben todos los que tengan algo positivo que aportar para mejorar la pesca y las comunidades que dependen de ella.
A través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Youtube Trazando el Rumbo de la Pesca realiza webinarios, conversatorios, capacitaciones, talleres y diferentes tipos de actividades que tienen como objetivo promover la pesca sustentable, para ir cambiando la mentalidad de que el mar es una fuente inagotable de recursos pesqueros, que por muchos años permeó entre los pescadores.
“Hemos tratado diferentes temas en estos tres años desde que iniciamos y hemos hecho que haya un sector más consciente. Hoy cada vez hay más pescadores comprometidos. Trazando el Rumbo es un vocero de la pesca sustentable, sabemos que el futuro en la pesca es haciendo una pesca sustentable”, subrayó Castro Medina.
Sin embargo, insistió en que cada día se ocupa más que el sector trabaje unido y que las instancias de gobierno y organizaciones escuchen lo que tienen que decir y las opiniones que pueden aportar, porque son los pescadores y pescadoras quienes viven los problemas todos los días y son quienes conocen el mar.
Le debemos mucho a la pesca
El esfuerzo por promover la pesca sustentable que hacen las mujeres del Mar de Cortés no ha pasado desapercibido y es así como muchas organizaciones se han sumado.
El Fondo de Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés), Pronatura Noroeste AC, WWF México, Iniciativa por los Mares y las Costas de México, COBI, Niparajá, Smartfish, Oceana, Causa Natura y el Centro de Colaboración de Recursos Pesqueros a Pequeña Escala (SSF Hub) son algunas de las organizaciones o dependencias que están respaldando a Trazando el Rumbo de la Pesca.
“Históricamente gobierno y sociedad le debemos mucho a la pesca y nunca es tarde para empezar a devolverle al mar todo lo que nos ha dado”, destacó Liliana Gutiérrez Mariscal.
La coordinadora de Iniciativa por los Mares y las Costas de México reconoció el trabajo que esta comunidad virtual realiza en pro de la pesca sustentable.
“Hay que amar mucho algo para perseverar como han perseverado ellas y para mí esa es la parte medular de este esfuerzo, el profundo amor por la pesca, por las mujeres y los hombres que hacen posible esta actividad en el país y la conciencia de la importancia de las familias y las comunidades que habitan las costas en México”, dijo.
Alentó a mantener vivo este proyecto que nació de una necesidad de comunicación para el intercambio de ideas y experiencias en la pesca, y lleguen a las conciencias de más pescadores y pescadoras para darle ese nuevo rumbo que necesita este sector productivo.