Ir al contenido

Empresa, emprendimiento y economía

Ciudades y empleo verde: Oportunidades y desafíos en la acción climática
Habilidades
Ciudades y empleo verde: Oportunidades y desafíos en la acción climática
Las ciudades enfrentan una creciente demanda de empleos verdes, pero la oferta de trabajadores calificados no está a la altura

En un mundo cada vez más consciente del cambio climático, la necesidad de acciones significativas para mitigar sus efectos es urgente. La transición hacia una economía verde no solo es esencial para el planeta, sino que también presenta una oportunidad sin precedentes para la creación de empleos verdes en las ciudades.

Uno de los principales obstáculos para la acción climática es la falta de habilidades verdes. Las ciudades enfrentan una creciente demanda de empleos verdes, pero la oferta de trabajadores calificados no está a la altura. Esta brecha se acentúa con el aumento de la informalidad laboral, la desigualdad urbana y el desempleo juvenil, especialmente en el Sur Global.

Retrasar la acción climática podría costar hasta el 20% del PIB para 2100, afectando gravemente a las economías locales. Sin embargo, invertir en empleos verdes puede revertir este impacto. La acción climática en las ciudades tiene el potencial de ofrecer un tercio más de empleos comparado con el modelo actual.

Según un análisis de empleos verdes de C40 y la Circle Economy Foundation, los empleos verdes en sectores como agua, alcantarillado, gestión de residuos, transporte y almacenamiento, y construcción, representan actualmente el 10% del empleo total en cinco regiones globales y 74 megaciudades.

Ejemplos de éxito y retos por superar

En América Latina, el sector del transporte es clave para la transición verde. En Bogotá, por ejemplo, La Rolita opera una flota totalmente eléctrica, promoviendo la inclusión laboral de mujeres en el sector del transporte. En América del Norte, la Ley de Reducción de la Inflación impulsa la creación de empleos verdes, especialmente en la descarbonización de edificios.

En Europa, la transición verde está siendo impulsada por la ambición de la Unión Europea de ser carbono neutral para 2050. Sin embargo, la escasez de mano de obra sigue siendo un desafío en sectores como la eficiencia energética.

El papel de las ciudades en la transición verde

Las ciudades juegan un papel fundamental en la acción climática y la creación de empleos verdes. Iniciativas como el NYC Accelerator en Nueva York muestran cómo las ciudades pueden proporcionar recursos y capacitación para mejorar la eficiencia energética mientras crean empleos de calidad.

En África, ciudades como Accra están trabajando con el sector informal para fomentar prácticas de reciclaje y ofrecer mejores empleos en el sector de residuos, clave para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Colaboración y alianzas para el éxito

Para maximizar el potencial de los empleos verdes, es esencial la colaboración entre gobiernos locales, empleadores, sindicatos y comunidades. Las ciudades pueden utilizar su poder de compra para apoyar mercados locales, ofrecer incentivos y conectar empresas con instituciones educativas y organizaciones comunitarias.

La transición verde presenta una oportunidad generacional para alcanzar los objetivos climáticos y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, requiere un esfuerzo coordinado y el compromiso de todos los actores involucrados.

Fuente: Foro Económico Mundial

es_MX