A punto de cumplir 99 años, el naturalista y divulgador científico británico David Attenborough lanzó Océano, una de las películas más impactantes y vitales de su carrera. Esta nueva producción no solo es un testimonio de la belleza marina, sino una llamada urgente y optimista para actuar frente a la crisis climática.
“Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante del planeta no está en la tierra, sino en el mar”, afirmó Attenborough.
Y con ello, establece el tono de una película que plantea un mensaje crucial: aún estamos a tiempo de revertir el daño si protegemos los océanos.
Océano retrata la alarmante degradación de los mares, desde la sobrepesca hasta la devastadora práctica de arrastre de fondo, que no solo destruye ecosistemas, sino que libera grandes cantidades de dióxido de carbono, agravando el cambio climático. Sin embargo, lo más poderoso del documental no es la advertencia, sino la esperanza.
“El océano puede volver a la vida. Si se lo deja en paz puede no solo recuperarse, sino prosperar más allá de lo que nadie vivo haya visto jamás”, expresó.

Ejemplo de ello es la sorprendente recuperación de las poblaciones de ballenas, casi extinguidas en el siglo XX por la caza comercial. Desde su prohibición en 1986, algunas especies han comenzado a prosperar nuevamente.
Attenborough recordó su primera inmersión en la Gran Barrera de Coral en 1957. Dijo que quedó tan asombrado por el espectáculo que momentáneamente olvidó respirar. Desde entonces, la vida en los océanos del mundo ha experimentado un declive catastrófico.
Océano contiene algunas de las imágenes más impactantes jamás vistas del daño que la pesca de arrastre de fondo, una práctica común en todo el mundo, puede causar en el lecho marino. Según el naturalista, es un claro ejemplo de cómo la pesca industrial puede devastar la vida en los océanos del mundo.

Attenborough subrayó que si se protege un tercio de los océanos, como han prometido los países, no solo podrían revivir los ecosistemas marinos, sino también capturar más dióxido de carbono y mitigar los efectos del cambio climático.
“Tenemos ante nosotros la oportunidad de proteger nuestro clima, nuestros alimentos, nuestro hogar”, expresó.
Océano documenta cómo el estado de los océanos del mundo y nuestra comprensión de su funcionamiento ha cambiado a lo largo de la vida del naturalista.
Fuente: BBC