Un grupo de 59 investigadores y expertos de 18 dependencias de la UNAM, 10 universidades y centros de investigación de México y del extranjero elaboraron el reporte Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida, en el que dejan de manifiesto la urgencia de tomar medidas para la adaptación y mitigación de este fenómeno.
El documento publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México es un esfuerzo coordinado por el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) que resume algunos estudios realizados a la fecha e incorpora investigación nueva para atender algunos huecos de información fundamentales sobre cambio climático en México.
Los estudios están agrupados en cuatro temas:
- Aspectos de cambio y variabilidad climáticos
- Impactos en los diferentes sistemas naturales y humanos
- Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)
- Estrategias para su mitigación.
Te puede interesar: Acabamos de tener los tres meses más calurosos jamás registrados en la Tierra
La investigación aborda las implicaciones actuales y futuras del fenómeno sobre aspectos centrales para el desarrollo del país, como la agricultura, la biodiversidad, el agua, la salud, la energía y la economía.
“Los análisis presentados subrayan la urgente necesidad de construir estrategias y políticas encaminadas a la adaptación, mitigación y transformación de nuestras realidades climáticas y sociales”, destaca el Dr. William H. Lee Alardín, coordinador de la investigación.
Aumento de la temperatura
El reporte señala que la temperatura media del aire en México ha aumentado alrededor de 1.69°C con respecto a inicios del siglo 20. Y mientras la temperatura global ha aumentado a una tasa de 1.90°C por siglo, en México, la tasa de aumento es de 2.88°C.
Aunque en general, durante el periodo 1975-2021, el país mostró tasas de calentamiento de 2°C a 4°C por siglo en gran parte de su territorio, en la parte norte del país alcanzó valores superiores a los 6°C y cercanos a los 5°C en la región sureste, agrega.
“Se espera que, durante las próximas décadas, el calentamiento continúe siendo más rápido en México en comparación con el promedio global”, indica el documento.
Te recomendamos: IMTA desarrolla modelo que busca ayudar a mitigar riesgos hídricos
La investigación subraya que el calentamiento observado en México es debido al incremento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero (GEI) antropogénicos producidos desde la revolución industrial.
Los cuatro escenarios según las emisiones de GEI
El reporte subraya que bajo una trayectoria de muy altas emisiones de GEI (SSP585), la temperatura del aire anual promedio en México podría incrementarse a finales de este siglo en cerca de 6°C con respecto al periodo 1986-2005.
Bajo un escenario de emisiones de GEI similar a las tendencias actuales sin esfuerzos de mitigación internacional considerables (SSP370), dicho aumento podría rebasar los 5°C en el 2100.
Mientras que un escenario en el que se cumplieran estrictamente los compromisos expresados por los países participantes en las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (CDN) similar al SSP245, la temperatura anual promedio en México podría limitarse a 3°C con respecto al periodo 1986-2005.
Y si los objetivos expresados en el Acuerdo de París se lograran (SSP126), la temperatura media en México podría estabilizarse en alrededor de 2°C para finales de este siglo, indica.
Puedes leer: Ya cruzamos 6 de los 9 límites del planeta, alertan científicos
El reporte advierte de una gran incertidumbre en las proyecciones de precipitación, con reducciones en el promedio anual para el país en escenarios con emisiones altas de GEI.
“Los escenarios de altas emisiones de GEI (SSP585 y SSP370) implicarían una reducción (de lluvias) de alrededor de un 15% para finales del siglo y 8% para mediados del siglo”, expresa.
Simulaciones de modelos climáticos de última generación sugieren que el país podría enfrentar condiciones más secas y mucho más cálidas durante este siglo, con cambios proyectados muy heterogéneos en el espacio y entre las estaciones del año, que en escenarios de altas emisiones de GEI y para horizontes de tiempo largos tienden a acentuarse, indica.
“Bajo un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero se esperan importantes efectos negativos en la producción agrícola, salud humana, biodiversidad, ciudades, energía, así como aumentos considerables en la frecuencia y magnitud de eventos extremos y los daños asociados”, expone la investigación.
Las pérdidas económicas acumuladas durante este siglo se estima que serían equivalentes a perder hoy varias veces el PIB nacional actual y impactos tendrían efectos duraderos y diferenciados entre los diversos sectores sociales y regiones del país, propiciando un aumento en la desigualdad y dificultando alcanzar las metas de reducción de pobreza y desarrollo sostenible.
Al presentar el reporte, Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, subrayó que estamos ante una situación de emergencia que requiere respuestas informadas y rápidas.
Consideró que a pesar de este esfuerzo institucional, es esencial el respaldo federal a la investigación científica.
Aclaró que este reporte es un trabajo en progreso que culminará en un reporte de evaluación nacional que se publicará a finales del 2024 o inicios de 2025 y que contará con amplia participación de académicos y expertos nacionales.
Fuente: UNAM