Un nuevo estudio dirigido por el Dr. Tom Chudley, del Departamento de Geografía de la Universidad de Durham, revela que la capa de hielo de Groenlandia, la segunda masa de hielo más grande del mundo, se está agrietando a un ritmo más rápido de lo que se pensaba anteriormente.
El equipo de investigadores analizó más de 8,000 mapas 3D de la superficie de la capa de hielo del Ártico, generados a partir de imágenes satelitales de alta resolución. Los resultados mostraron que, entre 2016 y 2021, las grietas en el hielo han aumentado significativamente en tamaño y profundidad, especialmente en las zonas donde el hielo fluye con mayor rapidez.
La capa de hielo de Groenlandia es un glaciar que cubre aproximadamente el 80% de la isla más grande del mundo. Situada en el Círculo Polar Ártico, esta región experimenta temperaturas extremadamente bajas durante todo el año. Sin embargo, el cambio climático ha provocado el calentamiento de los océanos y el aumento del deshielo en la zona.
Los investigadores explican que el crecimiento de estas grietas está vinculado al aumento de la velocidad de los glaciares y a la infiltración de agua de deshielo en las fisuras, lo que acelera la fracturación del hielo. Desde 1992, la pérdida de hielo en Groenlandia ha contribuido a un aumento del nivel del mar de aproximadamente 14 mm. Si toda la capa de hielo de Groenlandia llegara a derretirse, los científicos advierten que el nivel del mar a nivel global podría aumentar hasta siete metros.
“En un mundo en calentamiento, esperaríamos ver la formación de más grietas”, afirmó el Dr. Chudley, quien explicó que el fenómeno se debe al incremento de las temperaturas oceánicas y a la acción del agua de deshielo en las fracturas del hielo.
Hasta ahora, no se contaban con datos precisos que indicaran dónde y con qué rapidez se estaba produciendo este proceso.
“Por primera vez, podemos observar aumentos significativos en el tamaño y la profundidad de las grietas en los glaciares de flujo rápido en los bordes de la capa de hielo de Groenlandia en escalas de tiempo de cinco años o menos”, agregó Chudley.
Los investigadores esperan que estos hallazgos permitan a la comunidad científica mejorar las predicciones sobre el futuro de la capa de hielo de Groenlandia y su impacto en el aumento del nivel del mar, lo que podría tener consecuencias significativas para comunidades costeras en todo el mundo.
Fuente: BBC