Ir al contenido

ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

Calentamiento oceánico eleva el nivel del mar en 2024 más de lo previsto
Crisis climática
Calentamiento oceánico eleva el nivel del mar en 2024 más de lo previsto
La NASA alerta que la aceleración del incremento del nivel del mar representa un riesgo creciente para ecosistemas y comunidades costeras

Debido a un inusual calentamiento de los océanos, el nivel del mar a nivel mundial aumentó en 2024 más de lo estimado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA).

El portal Ecoticias destacó que este fenómeno intensificó la expansión térmica del agua, una de las principales causas del incremento en la altura del mar.

De acuerdo con datos satelitales de la NASA, la elevación anual esperada era de 0.43 centímetros (cm), pero los registros reales indicaron un aumento de 0.59 cm, superando las predicciones en 0.16 cm. Esto marca una tendencia preocupante, ya que la tasa de crecimiento se acelera cada vez más, afectando ecosistemas, regiones insulares y actividades económicas dependientes del mar.

Josh Willis, investigador del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó que el nivel del mar sigue subiendo y que el ritmo de este aumento se incrementa con cada año. En 2024, dos tercios del crecimiento fueron resultado de la expansión térmica del agua, mientras que en años anteriores la mayor parte del aumento provenía del derretimiento de glaciares y capas de hielo.

“Con 2024 como el año más cálido registrado, los océanos de la Tierra en expansión siguen su ejemplo, alcanzando sus niveles más altos en tres décadas”, afirmó Nadya Vinogradova Shiffer, directora de programas oceanográficos de la NASA.

Desde que comenzaron las mediciones satelitales en 1993, el nivel del mar ha subido un total de 10 cm. El programa de observación oceánica de la NASA, iniciado con el satélite TOPEX/Poseidon en 1992 y continuado con el Sentinel-6 Michael Freilich en 2020, ha permitido rastrear estos cambios con alta precisión. El próximo satélite Sentinel-6B continuará con estas mediciones en los próximos años.

El fenómeno de El Niño también ha jugado un papel clave en este incremento, ya que el movimiento masivo de agua cálida en el Pacífico facilita la transferencia de calor a las capas más profundas del océano, intensificando la expansión térmica.

Fuente: Ecoticias

es_MX