Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos en el mundo y fueron establecidos por la Asamblea General de la ONU en 2015, estableciendo metas para 2030.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destaca que los ODS son el corazón de la Agenda 2030 y muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada, por lo que en conjunto construyen una visión del futuro que se quiere.
En total son 17 ODS, que a su vez tienen en conjunto 169 metas y 231 indicadores.
“Los Estados miembros de Naciones Unidas han expresado firmemente que esta agenda es universal y profundamente transformadora. Con esta agenda se dejan atrás viejos paradigmas donde unos países donan mientras otros reciben ayuda condicionada. Esta agenda busca también expresar el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y construir una verdadera alianza para el desarrollo donde todos los países participan”, destaca el CEPAL.
Características
- Son universales: Los ODS constituyen un marco de referencia verdaderamente universal y se aplicarán a todos los países. En la senda del desarrollo sostenible, todos los países tienen tareas pendientes y todos se enfrentan a retos tanto comunes como individuales en la consecución de las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible resumidas en los ODS.
- Son transformadores: En su condición de programa para “la gente, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas”, la Agenda 2030 ofrece un cambio de paradigma en relación con el modelo tradicional de desarrollo hacia un desarrollo sostenible que integra la dimensión económica, la social y la medioambiental. La Agenda 2030 proporciona una visión transformadora para un desarrollo sostenible centrado en las personas y el planeta, basado en los derechos humanos, y en la dignidad de las personas.
- Son civilizatorios: La Agenda 2030 trata de que nadie quede rezagado y contempla “un mundo de respeto universal hacia la igualdad y la no discriminación” entre los países y en el interior de estos, incluso en lo tocante a la igualdad, mediante la confirmación de la responsabilidad de todos los Estados de “respetar, proteger y promover los derechos humanos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional o social, propiedad, nacimiento, discapacidad o cualquier otra condición.
Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión de largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación.
¿Cuáles son los 17 ODS?
1.- Fin de la pobreza
Para lograr este Objetivo de acabar con la pobreza, el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad.
2.- Hambre cero
El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza.
3. Salud y bienestar
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal.
4.- Educación de calidad
La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible.
5.- Igualdad de género
La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.
6.- Agua limpia y sanemiento
El agua libre de impurezas y accesible para todos es parte esencial del mundo en que queremos vivir.
7.- Energía asequible y no contaminante
La energía es central para casi todos los grandes desafíos y oportunidades a los que se enfrenta el mundo en la actualidad.
8.- Trabajo decente y crecimiento económico
Debemos reflexionar sobre este progreso lento y desigual, y revisar nuestras políticas económicas y sociales destinadas a erradicar la pobreza.
9.- Industria, innovación e infraestructuras
Las inversiones en infraestructura son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible.
10.- Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países.
11.- Ciudades y comunidades sostenibles
Las inversiones en infraestructura son cruciales para lograr el desarrollo sostenible.
12.- Producción y consumo responsables
El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos .
13.- Acción por el clima
El cambio climático es un reto global que no respeta las fronteras nacionales recursos.
14.- Vida submarina
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
15.- Vida de ecosistemas terrestres
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
16.- Paz, justicia e instituciones sólidas
Acceso universal a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces a todos los niveles.
17.- Alianzas para lograr los objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.