Ir al contenido

Empresa, emprendimiento y economía

El futuro de las empresas será híbrido: humanos y agentes de IA trabajarán juntos, anticipa Aníbal Abarca.
Tecnología
El futuro de las empresas será híbrido: humanos y agentes de IA trabajarán juntos, anticipa Aníbal Abarca
Durante su participación en Voces del Mar de Cortés, el especialista en inteligencia artificial y tecnología dice que se viene una nueva era de colaboración con nanoempleados y procesos automatizados

El futuro empresarial será híbrido, con humanos y agentes de inteligencia artificial (IA) colaborando en tiempo real para resolver tareas, tomar decisiones y ejecutar procesos, así lo planteó Aníbal Abarca Gil durante su participación en Voces del Mar de Cortés, un ejercicio de diálogo virtual organizado por Foro Mar de Cortés.

El fundador y CEO de Neuforce, una empresa pionera en el despliegue de nanoempleados, afirmó que la inteligencia artificial está transformando la manera en que las organizaciones operan, no solo automatizando, sino amplificando la capacidad humana para generar valor.

“La tecnología nos ayuda a hacer aquellas cosas de una manera más ágil, repetitiva, con menos costo, pero la capacidad realmente que nos está trayendo es la amplificación no solo del contenido, sino la capacidad de muchas de las cosas que hoy podemos hacer”, expuso, “nos permite prepararnos mejor para una entrevista, nos permite preparar una campaña personalizada para un cliente, hacer un análisis de una base de datos, investigar acerca de algo en su negocio, algo en el mercado, tendencias. Es impresionante la capacidad que tiene”.

Según Abarca Gil, estamos transitando de una era digital a una etapa de hiperautomatización e hiperpersonalización, donde los agentes de IA no solo reciben instrucciones, sino que también razonan, planean, colaboran y ejecutan de forma autónoma.

Los cuatro pilares del cambio

Durante su intervención, el especialista en IA desglosó los cuatro conceptos clave que sustentan esta transformación:

  • Modelos de lenguaje grandes (LLM): Son el cerebro de la nueva generación de IA. Su capacidad de razonamiento y procesamiento se duplica cada tres meses, acelerando el desarrollo de nuevas aplicaciones.
  • Capacidad de acción: Más allá de generar texto, los nuevos modelos pueden ejecutar tareas complejas con base en instrucciones generales, generando planes de acción similares al pensamiento humano.
  • Agentes de inteligencia artificial: Son entidades autónomas que comprenden objetivos, planean cómo alcanzarlos y actúan por cuenta propia o en conjunto con humanos u otros agentes.
  • Evolución de la interacción humano-computadora: Las experiencias dejarán de ser estáticas para volverse conversacionales, colaborativas y profundamente personalizadas.

Este cambio ya está en marcha. Empresas como Nubank han logrado resultados extraordinarios con agentes como Devin, que en tres meses modernizó un sistema de más de 20 millones de líneas de código, una tarea que se había proyectado en año y medio con cientos de ingenieros, comentó.

Una nueva era operativa

Abarca Gil indicó que la siguiente frontera de la IA no se queda en la parte digital, sino que la vamos a ver ahora en el mundo físico, con robots humanoides con movilidad autónoma.

“Aquí es en donde viene la nueva revolución industrial en cuestión de cómo se trabaja, cómo se fabrica. Vamos a empezar a ver muchas empresas que van a traer robots humanoides que van a poder colaborar, que se van a poder desempeñar en esos espacios diseñados para humanos y en muchas tareas que hoy son muy difíciles de desarrollar y que requieren de muchísima expertise o práctica para que una persona lo haga. Pronto y probablemente en los próximos 3, 5 años, vamos a ver esto empezar a explotar”, aseguró.

El CEO y fundador de Neuforce subrayó que los procesos, contenidos y decisiones estarán en constante evolución, retroalimentados por datos y ejecutados por sistemas inteligentes.

El especialista en IA y tecnología destacó que las empresas deberán evolucionar de trabajar solo con personas a integrar agentes y las organizaciones que abracen esta transformación serán más veloces, adaptativas y competitivas.

Ese cambio en el modelo operativo utilizando agentes para empezar a habilitar estas capacidades enfocados en resultados irá mejorando de manera exponencial, sostuvo.

En esta edición de Voces del Mar de Cortés en la que estuvo como ponente invitado Aníbal Abarca Gil se conectaron más de 120 líderes de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.

es_MX